Los yacimientos de... la rueda en Alcaine y los troncos de Obón
El yacimiento de la Rueda conserva una gran acumulación de hojas y tallos de helechos y gimnospermas fósiles. Se formó en una zona pantanosa cerca del mar, donde fueron depositándose los restos de plantas que vivían en la zona.
Los troncos fósiles de Obón se han conservado gracias a su rápido enterramiento. Fue producido hace unos 110 millones de años, durante la gran avenida de un rio que arrastro las arenas donde hoy se conservan

Weichselia era un helecho con hojas de gran tamaño que se distribuían radialmente alrededor de la parte superior del tallo, de manera semejante a un paraguas.

La fosilización de este tronco, que se ha realizado en sílice, nos permite el análisis de parte de su tejido original. En concreto, se han conservado la estructura de la madera fósil y algunos de los elementos verticales leñosos.
Todo ello, permitió identificarlo como un tronco que perteneció a un árbol con tallo leñoso, raíz, hojas y cono (piñas), semejantes a las plantas gimnospermas actuales, como los pinos o los abetos
Yacimientos de fósiles en Aragón
Yacimiento de Arén (Huesca). ...
Yacimiento de la Fondota (Abiego, Huesca). ...
Yacimiento del monte Valdeliso (Sierra de Luna, Zaragoza). ...
Yacimiento de Murero (Zaragoza)
Yacimiento del barranco de las conchas (Ricla, Zaragoza)
Yacimientos de dinosaurios de Teruel.
Los yacimientos de la rueda en Alcaine y los troncos de Obón
Yacimiento mina de lignito Santa María de Ariño (Teruel)